Niñez migrante en el centro de la crisis: ¿Una infancia perdida?

Niñez migrante en el centro de la crisis: ¿Una infancia perdida?

•Carolina Ruiz Rodríguez, diputada local, alza la voz por los derechos de los menores migrantes.

En un contexto global marcado por la criminalización de la migración, la niñez migrante se erige como el sector más vulnerable y desprotegido. Carolina Ruiz Rodríguez, diputada local y presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes, advierte sobre la creciente problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a abandonar sus hogares en busca de un futuro mejor.

La Convención sobre los Derechos del Niño establece que toda persona menor de 18 años debe ser considerada como tal, sin importar su lugar de origen o contexto migratorio. Sin embargo, la realidad para los menores migrantes es sombría: muchos de ellos viajan solos, exponiéndose a peligros como la trata de personas, la explotación laboral y la violencia.

Las rutas migratorias, especialmente la que conecta América Latina con Estados Unidos, representan un riesgo mortal para los menores. Cruzar desiertos, ríos y selvas, como la peligrosa región del Darién, pone en peligro sus vidas. El endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses ha agravado la situación, resultando en la separación de familias y condiciones inhumanas en la frontera.

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos revelan la magnitud del problema: más de 145 mil menores migrantes detenidos en 2023 y más de 109 mil encuentros con la autoridad migratoria entre octubre de 2023 y agosto de 2024. Estas cifras exigen un cambio urgente en el enfoque de la migración, priorizando los derechos humanos y la protección de los menores.

La diputada Ruiz Rodríguez hace un llamado a la sociedad para desvincular la migración de la violencia y promover un trato humanitario hacia los migrantes, especialmente los niños. México, enfatiza, debe ofrecer espacios seguros, educación inclusiva y apoyo psicosocial para estos menores. «No podemos permitir que los sueños de nuestra niñez migrante se conviertan en pesadillas», declara la diputada, «su infancia perdida podría marcar un futuro lleno de rencores y resentimiento para todos».

error: ¡Contenido de Noticias de Cuautla!