Diputada de Morena impulsa Ley de Educación Ambiental en Morelos

Diputada de Morena impulsa Ley de Educación Ambiental en Morelos

Busca establecer un marco legal sólido.

Cuernavaca, Morelos, 5 de abril de 2025.- La diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA en la actual legislatura del Congreso de Morelos, presentó una iniciativa trascendental para el estado: la Ley de Educación Ambiental para el Estado Libre y Soberano de Morelos y sus Municipios. La propuesta legislativa busca establecer un marco legal sólido para promover la educación ambiental en todos los niveles educativos, con el objetivo primordial de cultivar una cultura de conciencia y responsabilidad hacia la protección y preservación del entorno natural morelense.

La iniciativa surge ante la creciente urgencia de abordar la crisis ambiental global, reconociendo la educación ambiental como una herramienta fundamental para generar un cambio en las conductas sociales y fomentar una relación más armónica con la naturaleza. La ley propuesta plantea una educación integral que abarque desde la educación básica hasta la superior, garantizando que los ciudadanos comprendan la importancia de la conservación de los recursos naturales y la prevención de la degradación ambiental en el estado.

La diputada Solano López enfatizó la necesidad de que las instituciones educativas del estado trasciendan la mera transmisión de conocimientos, promoviendo un cambio profundo en la mentalidad y las acciones en relación con el medio ambiente. Subrayó que la Ley de Educación Ambiental no se limita a ser un instrumento técnico, sino que se concibe como una estrategia integral que impulse una reflexión crítica sobre los factores sociales, políticos y económicos que contribuyen a las crisis ambientales.

En su exposición de motivos, la legisladora argumentó que la actual crisis ambiental no es únicamente un problema técnico, sino una cuestión civilizatoria que demanda una respuesta social profunda. Por ello, la educación ambiental debe erigirse como un medio para reconstruir el vínculo entre la sociedad y la naturaleza, buscando no solo el desarrollo sustentable, sino un cambio de paradigma que cuestione el modelo de crecimiento económico actual y proteja la rica biodiversidad del estado.

La iniciativa fue formalmente turnada a las comisiones correspondientes del Congreso de Morelos para su debido análisis y dictamen. Se espera que esta propuesta legislativa impulse una legislación que esté en consonancia con los compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático y la protección de los recursos naturales del estado, asegurando así un futuro sostenible para las próximas generaciones de morelenses.