Con gran éxito concluyó el taller «El rescate de nuestra lengua originaria: El Mosiehule de Tetelcingo», siendo Cuautla el primer municipio en donde funcionarios públicos reciben formación en los comandos básicos del náhuatl, específicamente en su variante local, el Mosiehule.
Este esfuerzo fue impulsado por la Dirección de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes del Municipio de Cuautla, encabezada por la Lic. Gisela Casasanero, así como la regidora Araceli Xixitla Zapotitla y tuvo como sede la Biblioteca Abraham Rivera Sandoval. A lo largo de cinco sesiones, personal de diversas Direcciones y Regidurías del Ayuntamiento, bajo la administración del presidente municipal Jesús Corona Damián, participó activamente en el aprendizaje de esta lengua ancestral, con el objetivo de preservar y dignificar la identidad cultural de la comunidad indígena de Tetelcingo.
Durante el taller, los asistentes adquirieron conocimientos esenciales como el abecedario del Mosiehule, saludos cotidianos, formas de presentación personal, pronombres y partes del cuerpo, a través de actividades dinámicas e interactivas. Al finalizar el curso, quienes cumplieron con al menos el 80% de asistencia recibieron un reconocimiento por su compromiso con el rescate lingüístico y cultural.
Este hecho marca un precedente en la región, posicionando a Cuautla como un municipio pionero en la capacitación de su personal en una lengua originaria, y reafirma su compromiso con el reconocimiento, respeto y revitalización de las raíces indígenas del oriente de Morelos.